Evento Portafolio de Servicios Evento Portafolio de Servicios

Evento Portafolio de Servicios


linea-directa_00

Memorias del evento virtual Portafolio de servicios de valor agregado de EPM

Nos alegra compartirte las memorias del evento realizado el 20 de mayo de 2021. 

Si tienes alguna observación sobre el evento te invitamos a contestar esta breve encuesta

Para conocer en detalle nuestro portafolio de servicios de valor agregado da clic aquí:

Mantenimiento a subestaciones eléctricas-Estudios e implementación de calidad de la energía

Fronteras Comerciales de Energía:

 

Te compartimos además las preguntas que se generaron durante el evento con sus respectivas respuestas:

 Enetel- Mantenimiento a subestaciones eléctricas

  1. ¿Enetel puede realizar diagnóstico en la instalación de las redes eléctricas bajo la norma NTC 2050 y el RETIE? Respuesta: Si, contamos con alta experiencia en las redes eléctricas bajo la normatividad establecida.
  2. ¿Los servicios tienen cobertura a nivel nacional? Respuesta: Si, tenemos cobertura para todo nuestro portafolio de clientes en todo el país.

Potencias y Tecnologías Incorporadas- Estudios e implementación

  1. ¿Si el factor M no se corrige luego de M=12, pasa uno a ser nuevamente Mercado Regulado?. Respuesta: El Cliente no pasa al mercado regulado, pero debe considerar que estará pagando un sobrecosto por no corregir la generación reactivos, la M será igual a 12 hasta que se corrija.
  2. ¿Cómo se realiza la propuesta de su parte, para los estudios de calidad de energía, por punto medido o por instalación indiferentes de los puntos medidos?. Respuesta: Se considera la cantidad de puntos a ser instalados. Basándonos en un punto principal y los demás como adicionales.
  3. ¿El factor de potencia se recomienda hacerlo desde el ML (tablero de distribución principal) principal de toda la empresa o se puede hacer por zonas o gabinetes de cada zona?. Respuesta: Se requiere estudiar la topología de las instalaciones eléctricas: Si existe un ML principal y subtableros aguas abajo dependientes, pero cargas no significativas, se recomienda instalar un único sistema de compensación en el ML principal. De existir un ML principal, y subtableros con cargas significativas se debe considerar realizar el estudio a esos subtableros e instalar, de ser necesario, compensación distribuida de forma automática.
  4. ¿En los tableros donde se hacen los diagramas unifilares también se hacen las correcciones?. Respuesta: Se realiza la actualización de los diagramas unifilares, y se notifica el no cumplimiento.
  5. De ser requerido en un nuevo requerimiento se presta el servicio de normalización. Si después de realizado el estudio se evidencia que estoy cumpliendo, pero aun así me está llegando penalización, ¿qué puedo hacer?. Respuesta: Considerar realizar la instalación de analizadores de redes por un periodo de tiempo más largo, para verificar el estado actual del sistema, para poder contar con más muestras de medidas.
  6. ¿Qué garantía hay de que al hacer o ejecutar los correctivos que se sugieren en los estudios de la calidad de la energía no va a generarse exceso de energía reactiva y capacitiva?. Respuesta: Los estudios previos e instalación de compensación son para mitigar o disminuir la presencia de reactivos en el sistema, pero se debe considerar supervisión y chequeo constante post medición, con el objeto de realizar ajustes.
  7. ¿Con respecto a la energía reactiva capacitiva que entregamos a la red, esta es penalizada por el factor M, o es solamente a la reactiva inductiva?. Respuesta: Tanto la energía reactiva inductiva como la energía reactiva capacitiva son penalizadas según lo establecido en la resolución CREG 015. 

 

Contacta a tu ejecutivo de cuenta o escríbenos al buzón portafolioepm@epm.com.co

 

Para más artículos de tú interés visita nuestra página principal