Acueducto aéreo de Turbo Acueducto aéreo de Turbo

Acueducto aéreo de Turbo


linea-directa_00

El BID otorgó reconocimiento al Grupo EPM por acueducto aéreo de Turbo

El proyecto “Acueducto Aéreo y Senderos de Vida”, construido por EPM y la filial Aguas Regionales en el Distrito Portuario de Turbo, en el Urabá antioqueño, ocupó el segundo lugar en la categoría de innovación social de los Premios Ideas en Acción, organizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convocatoria que eligió las experiencias más innovadoras de América Latina y el Caribe generadas, desarrolladas e implementadas por empresas prestadoras de servicios públicos de agua y saneamiento. 

El proyecto obtuvo placa de reconocimiento de segundo lugar en la categoría Innovación Social, entre 28 propuestas de empresas de agua y acueducto provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Perú y Paraguay. 

Gracias a esta iniciativa de enfoque social que mejora notablemente la calidad de vida y bienestar de más de 500 familias de los barrios El Pescador 1, El Pescador 2, El Progreso y quienes residen la base de la Armada Nacional en el municipio de Turbo, se pudo llevar agua potable a estos terrenos ubicados en zona de manglar, caracterizados por la poca firmeza que no hacía viable instalar un acueducto de manera tradicional.

acueducto

Para el Grupo EPM es muy satisfactorio poder contribuir a la transformación y desarrollo de los territorios, trascendiendo fronteras mediante soluciones ingeniosas e innovadoras, que permiten llevar agua potable por medio de un acueducto aéreo de más de seis kilómetros de extensión a estas comunidades vulnerables, que hace 30 años no tenían la posibilidad de tener agua potable en sus hogares y hoy es una realidad. 

"Este será un motivo más para continuar trabajando por garantizar la calidad de vida de la población, aumentando la cobertura en el servicio de acueducto y llevando bienestar a más comunidades; esperamos de esta manera nuestro proyecto pueda ser replicable a otros sectores en Latinoamérica donde tengan las mismas necesidades y condiciones", manifestó Hernán Andrés Ramírez Ríos, Gerente General de Aguas Regionales.