Aceleradora EPM Aceleradora EPM

Aceleradora EPM


linea-directa_02

Aceleradora EPM

Carlos Enrique Vélez Restrepo 
Carlos.Velez.Restrepo@epm.com.co
Gerencia Desarrollo e Innovación.

EPM se ha erigido como una empresa líder en diversos aspectos, incluyendo integración exitosa de servicios públicos, la implementación de proyectos tecnológicos pioneros, desarrollo de programas que evidencian su responsabilidad social corporativa y por supuesto ha prestado atención a la innovación en los productos y servicios que oferta, en tecnología y programas de emprendimiento.

La estrategia de innovación de EPM la cual tiene como responsabilidad la gestión de la innovación en el Grupo, se viene desarrollando desde el año 2004, cuando la Junta Directiva de la empresa tomó la decisión de invertir el 0,6% de los ingresos en proyectos que impactaran positivamente la organización desde el crecimiento con innovación, y escaló en 2012 con la decisión de participar activamente en el ecosistema emprendedor, para ganar competencias, velocidad al mercado y dinámica de innovación.

En virtud de lo anterior, EPM a través de la gerencia Desarrollo e Innovación en 2010 a 2012 diseñó y constituyó un Fondo de Ciencia, Innovación, Tecnología y Emprendimiento, para lo cual fue preciso analizar las distintas alternativas posibles que consideraran el instrumento jurídico ideal para el cumplimiento de la finalidad, atendiendo al objeto social de EPM, las instrucciones de su Junta Directiva, pero que tuviese la duración indefinida y permanencia en el tiempo, vocación internacional, mecanismos ágiles para el desarrollo de las actividades de ciencia, innovación, tecnología y emprendimiento, con apoyo estricto en las disposiciones legales, con iguales o similares reglas de gobierno corporativo y responsabilidad social empresarial, de las que rigen a EPM.

Desde entonces se vienen gestionado diferentes proyectos en variedad de circunstancias y tecnologías, niveles de madurez, alcance, y obviamente aliados. Se han tenido múltiples lecciones aprendidas, experiencias, buenos resultados y fracasos que determinaron el mejor aprendizaje. Dentro de las enseñanzas se identificó la necesidad de contar con un proceso de gestión de innovación que tuviese en cuenta los emprendedores y sus proyectos.

Durante el año 2012 se identificó una arquitectura ganadora para EPM como empresa 100% pública, permitiéndole gestionar de una forma segura y dinámica inversiones en emprendimientos alineados con la estrategia empresarial. De esta forma para darle inicio al FCP se gestionó la contratación con una Sociedad Administradora que se responsabilizara entre otras, por la originación de oportunidades de inversión, Evaluación económica y técnica de las oportunidades de inversión, Decisiones de inversión, Gestión de los activos, Enajenación (oportunidad) de los activos y designación de (i) Gerente, (ii) Key Persons, y, (iii) Comité de Inversiones.

Ver Imagen 1 – Esquema de gobierno para primer Fondo de Capital Privado FCP Innovación, adscrito al programa Ventures EPM.

ventures636971739395965596

 

 El programa inició su divulgación en 2018, gracias a la colaboración de las Gerencias de Identidad Corporativa y de Comunicación Corporativa. Ventures es el programa de EPM que agrupa todas las iniciativas de emprendimiento corporativo, y tiene principalmente dos focos de trabajo: el primero es acelerar emprendimientos, y, el segundo, realizar inversiones en fondos de capital privado para trabajar de la mano de las empresas invertidas, y tener la participación de EPM y sus filiales en el ecosistema emprendedor nacional e internacional.

A partir de las experiencias y lecciones aprendidas, se identificó la necesidad de crear una aceleradora de empresas, la cual, mediante metodologías ya existentes y estrategia de negocios, incrementara el valor de emprendimientos que estuviesen alineados con la estrategia de crecimiento y los focos de innovación de EPM. Fue así como se dio inicio a la búsqueda de un(os) aliado(s) estratégico(s) que le permitiera a la empresa sacar adelante esta herramienta de generación de valor, a través del trabajo directo con emprendedores.

Durante el 2018 se evolucionó en lo particular para seleccionar los aliados idóneos, llegando a la Corporación RutaN y a la Incubadora de Empresas CREAME. Con ellos se celebró un convenio de cooperación interinstitucional enmarcado en formar y asesorar a startups –empresas que incorporan componentes de ciencia o tecnología aplicada, enmarcadas dentro de la estrategia de crecimiento de EPM-, mediante la colaboración voluntaria de las partes en un modelo de aceleración de empresas

¿Por qué Ruta N? RUTA N es una entidad sin ánimo de lucro constituida por Empresas Públicas de Medellín, UNE Telecomunicaciones y el Municipio de Medellín; cuyo propósito es facilitar la evolución económica de la ciudad hacia negocios intensivos en ciencia, tecnología e innovación, de forma incluyente y sostenible. Su principal objetivo, para el año 2021, es posicionar a Medellín como la ciudad más innovadora de América Latina basando su economía en el conocimiento.

Igualmente, CREAME es una incubadora y aceleradora de empresas, que establece conexiones y genera ambientes propicios y competitivos para la consolidación y fortalecimiento de empresas. Además, ha desarrollado en su quehacer una metodología de acompañamiento y aceleración a startups, de acuerdo con un direccionamiento estratégico que le permite tener metas a corto, mediano y largo plazo y entregando herramientas para el crecimiento acelerado. Finalmente, desarrolla programas de emprendimiento corporativo que permiten conectar empresas medianas y grandes con startups.

Con ellos la Gerencia Desarrollo e Innovación desarrolló una estrategia para acelerar al menos TRES (3) empresas en el año 2019, comenzando con una convocatoria abierta en la cual participaron más de 70 empresas del orden nacional; todas ellas enmarcadas en los focos de innovación de EPM, alineados con la estrategia de crecimiento de los negocios. De esta forma, desde febrero de los corrientes se vienen entonces generando nuevas capacidades a las empresas seleccionadas, como son: Grupo HOH, Uptime Analytics y NEU.

¿Qué hacen los emprendimientos seleccionados?:

Grupo HOH: Su propósito superior es brindar soluciones distribuidas e inteligentes para el tratamiento de agua, utilizando tecnologías de punta como la ultrafiltración.

Utpime Analytics: Empresa que enfoca su propuesta de valor en optimizar la eficiencia energética y operacional de activos industriales a través de tecnologías como IoT – Internet de las cosas por sus siglas en Inglés, Inteligencia Artificial, y Aprendizaje de máquinas (Machine Learning).

NEU: Intraemprendimiento de ERCO energía, empresa invertida por el Fondo de capital privado de EPM, en donde se busca generar nuevos modelos de transacción de energía de forma digital, punto a punto, incluso con base en tecnologías de libro distribuido como el Blockchain.

Finalmente, el objetivo que se busca con el programa Ventures EPM, es el de crear capacidades de la mano de los emprendedores, conectando la empresa con estos generadores de nuevas ideas, desde sus inicios hasta llevarlos a ser una nueva compañía con posibilidades de ser un proveedor de EPM, objeto de inversión de fondos operativos, o porque no, ser un nuevo unicornio Local. (ver gráfica siguiente).

ventures2