Jaime Andrés Castro V.
jcastro@postobon.com.co
Coordinador Nacional de Gestión Ambiental Postobón.
Hablar de Postobón es contar la historia de una compañía que ha dejado huella en Colombia gracias su innovación, visión de negocios, capacidad de adaptación y transformación, condiciones que le permiten mantener el liderazgo con compromiso, sostenibilidad y con el desarrollo del país.
Con más de 100 años de historia, la compañía ha sido pionera en el desarrollo de la mayoría de categorías de bebidas existentes en el mercado colombiano, a la par que desarrolla un ejercicio de sostenibilidad que le permite crear valor para la sociedad y el medio ambiente.
Recientemente, lo centros de trabajo de Postobón ubicados en Medellín y Bello firmaron un contrato con EPM para la prestación del servicio de tratamiento de las aguas residuales no domésticas que vierten al sistema de alcantarillado, convirtiéndose en el primer cliente de esta oferta.
¿En qué consiste este nuevo servicio de EPM?
La oferta consiste en el tratamiento de los vertimientos no domésticos de los clientes no residenciales, en los parámetros adicionales de carga orgánica (DBO, DQO, SST -Sólidos Suspendidos Totales-, Grasas y Aceites) que superen los límites máximos establecidos por la Resolución 0631 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para vertimiento al alcantarillado.
A continuación, el ingeniero Jaime Andrés Castro, Coordinador Nacional de Gestión Ambiental de Postobón, compartirá sus apreciaciones sobre lo que representa este nuevo servicio para Postobón.
Fotografía de la planta de embotellamiento de Postobón en el municipio de Bello.
Aspectos que tuvieron en cuenta para adherirse a la oferta de tratamiento de aguas residuales no domésticas de EPM:
El nuevo servicio de tratamiento de aguas residuales no domésticas prestado por EPM trae importantes beneficios para la compañía y para la región, pues permite aprovechar al máximo los avances en los planes de saneamiento y manejo de vertimientos del Valle de Aburrá.
En lo ambiental, este servicio permite el cuidado del río Medellín (Aburrá) y el cumplimiento de la normatividad ambiental en materia de vertimientos, sin la necesidad de disponer de espacios adicionales para la complementación de los sistemas de tratamiento individuales, los cuales por la alta densidad de población pueden presentar restricciones.
Este modelo de gestión centraliza la generación, manejo y transporte de los lodos biológicos generados por el tratamiento de las aguas residuales, reduciendo el tránsito de vehículos desde cada una de las empresas hasta los sitios de disposición final. Esto permite el aprovechamiento de estos residuos en la generación de energía que es utilizada en la operación de la misma PTAR municipal.
Lo anterior, aparte de contribuir a la descontaminación de río Medellín, ayuda a la reducción de los consumos energéticos y de las emisiones atmosféricas, aportando al mejoramiento de la calidad del aire, la movilidad y la calidad de vida de los habitantes del área metropolitana.
En lo social, se generan beneficios, evitando la reducción de empleos en la región, al no tener que trasladarse empresas que no cuentan con las posibilidades para complementar sus plantas de tratamiento por restricciones de espacio.
En lo económico, habrá mayor competitividad en el área metropolitana, considerando que, por economía de escala, es más costo-eficiente centralizar el tratamiento de las aguas residuales domésticas y no domésticas, dejándolo en manos expertas. Esto ayuda reducir las inversiones con relación a los sistemas de tratamiento individuales, aportando además recursos para los planes de saneamiento municipales.
Beneficios que representa para Postobón este nuevo servicio
Este servicio le permite a Postobón hacer un mejor uso del espacio para las actividades productivas claves del negocio y al no ser necesaria la complementación de los sistemas de tratamiento se evitan grandes inversiones, así mismo, se simplifican las actividades al no tener a cargo la operación y mantenimiento de una PTAR individual tipo biológico, lo que redunda en una mayor flexibilidad en la operación y posibilidades de crecimiento.
Para más información contacta a tu Ejecutivo de Cuentas o llama a la Línea Empresarial 01 8000 410 115.
Con esta nueva oferta seguimos afianzando nuestro compromiso de ser un aliado estratégico integral de las empresas en Colombia