Hidoituango Hidoituango

Hidoituango


imagen de linea directa

Un proyecto para la seguridad energética del país

 

Desde nuestra última edición de Línea Directa, hace ya tres meses, se han presentado varios hechos relevantes alrededor del proyecto hidroeléctrico Ituango y quiero aprovechar esta oportunidad para recapitularlos:

En un hecho histórico, EPM y la comunidad indígena Nutabe de Orobajo lograron acuerdos totales en el proceso de consulta previa, permitiendo así que se inicie la implementación de 26 proyectos acordados que contribuirán a mejorar significativamente la calidad de vida de esta comunidad.

Unas semanas después, celebramos la finalización de la construcción de la presa, a 435 msnm, con los más altos estándares técnicos nacionales e internacionales.

imagen de editorial

El cumplimiento de este hito técnico y otros avances en el proyecto permitieron que días después el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) cambiara la valoración del riesgo y modificara el nivel de alerta para la población del corregimiento de Puerto Valdivia y algunos sectores de Tarazá, lo que permitió que casi 700 familias que aún permanecían evacuadas iniciarán el proceso de retorno a sus hogares, con todo el acompañamiento de EPM y que la empresa pudiera iniciar los trabajos de reparación de la infraestructura comunitaria que había resultado afectada en mayo de 2018.

Continuando con estos avances, el pasado 16 de septiembre, EPM recibió respuesta positiva de la compañía Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A., en donde comunica su decisión de otorgar cobertura bajo la póliza “Todo riesgo construcción y montaje”, por la contingencia en el proyecto hidroeléctrico Ituango ocurrida en abril de 2018. Esta respuesta se fundamenta, entre otras consideraciones, en no haber evidenciado hechos de negligencia o dolo en la construcción del proyecto. Una vez cuantificado el valor del siniestro, y teniendo en cuenta las condiciones y los límites establecidos en la póliza de seguros, los recursos serán reembolsados a EPM e ingresarán a los estados financieros del proyecto.

Después de este breve recuento de los hechos que nos permiten evidenciar los avances que hemos tenido, quiero reiterarles que el proyecto hidroeléctrico Ituango sigue siendo viable en lo técnico y en lo financiero. Es indispensable para la seguridad energética de Colombia y clave para el desarrollo del país. Su entrada en operación comercial, que de acuerdo con las premisas actuales será a finales de 2021, permitirá generar el 17% de la energía del país, con tecnología limpia, confiable, segura y de bajo costo, y traerá consigo múltiples beneficios para los colombianos.

Desde EPM agradecemos todo el apoyo que hemos recibido en estos meses y que nos anima a seguir adelante, reafirmando nuestro compromiso de proteger la vida de las personas, cuidar el ambiente y trabajar por la recuperación técnica de la obra.

 

 

 

 Jorge Londoño De la Cuesta

Gerente General de EPM.